El OSACC Haro ha cosechado un gran triunfo en la cancha del Avarca de Menorca. Una victoria más que necesaria tras la última derrota cosechada por las azules en Luga, sobre todo por las sensaciones que dejaron en la pista del conjunto gallego.
A pesar de que el conjunto azul no pudo contar otra vez con la central Fernanda Gritzbach, su ausencia no se notó, ya que el resto de jugadoras brillaron a un gran nivel en un partido de lo más igualado que se decidió en el tramo final de cada uno de los cuatro sets que se disputaron.
Buen arranque de las azules
Las azules arrancaron de manera seria y contundente. Avanzaron 0-3 en el luminoso gracias un buen juego coral y a no dar ninguna pelota por perdida. Un saque fallado fue el inicio de un parcial de 3-0 a favor del conjunto local, pero el OSACC Haro equilibró las fuerzas poco después con el tres iguales.
Desde ese punto, los dos equipos alternaron aciertos y erores, pero con mínimas ventajas siempre a favor de las visitantes hasta el 13-12, que no paso de ser una mera anécdota.
Varios errores en el saque del equipo jarrero permitieron al Avarca mantenerse por delante en el luminoso con una mínima ventaja (17-16). Un parcial de 0-3 devolvió la iniciativa el bloque de Esther López que, tras el 22-22, no dejó escapar el primer set con un nuevo parcial de 0-3 (22-25). Ane Cengotitabengoa y Rocío Gómez, protagonista de un decisivo bloqueo en el tramo final de esta manga, destacaron en la anotación con cinco puntos cada una.
Foto destacada: Imagen del partido entre el Emvé y el OSACC Haro | RFEVB
El inicio del segundo set parecía pronosticar un giro total en el rumbo del partido, porque el Avarca gozó de una primera ventaja de 4-0, dominio que prolongó hasta el 14-10, pese a que el primer tiempo muerto de Esther López provocó una tímida reacción en las visitantes.
El OSACC Haro tiró entonces de recursos y oficio, logrando dar la vuelta al resultado gracias a su buen rendimiento en el bloqueo (14-15) y un parcial de 2-12 que trasladó las dudas al equipo local (16-22), que incurrió en muchos errores no forzados.
Bep Llorens recurrió entonces a su jugadora más destacada, Maira Westergaard, que arrastraba molestias en una de sus rodillas, como revulsivo, pero la suerte de este set ya estaba echada y, pese al parcial del 6-2, terminó imponiéndose el conjunto riojano por 22-25.
En el otro lado, la opuesta Ane Cengotitabengoa, máxima anotadora de su equipo con un total de 18 puntos, fue la referente ofensiva en este segundo parcial.
El OSACC Haro, con un punto ya en el bolsillo, abrió la tercera manga con una ventaja considerable. Pero el Menorca tiró de amor propio y notó la presencia en pista de Maira Westergaard, reponiéndose 4-2 y disfrutando de una amplia ventaja (13-9).
Respuesta del Avarca
A pesar de todo, tal y como pasó en el segundo set, en un abrir y cerrar de ojos las visitantes enjuagaron la diferencia, reduciéndose a la mínima expresión (13-12). Las jugadoras de Esther López igualaron a 16 y 17, y es que, en los momentos decisivos, lo levantaron todo y les salió todo. Pero en esta ocasión, las jugadoras de Bep Llorens parecían haber recobrado la confianza en sus posibilidades y no abandonaron en ningún momento la iniciativa en el marcador, abriendo brecha a partir del 19-18 hasta el 25-21 final, que culminó con un error de saque directo a la red.
El cuarto set parecía, de algún modo, confirmar la remontada del Avarca, un parcial de 4-0 y una máxima ventaja de siete puntos (13-6) anticipaba un partido a cinco sets.
El tiempo muerto solicitado por Esther López, que vio tarjeta amarilla por protestar, surtió efecto, pasándose a una mínima diferencia de dos puntos (14-12).
Otro nuevo parcial de 4-0 ponía en entredicho la reacción de las azules (18-12), pero las azules querían sumar los tres puntos, no desfallecieron en su intento y un parcial de 1-7 puso el 19-19 en el electrónico.
Un tapón de la estadounidense Lizzie Stephens puso el 20-21 en el electrónico y, de ahí al final, se vio un auténtico festival del bloque azul, que se mostró infinitamente superior a su rival, al que terminó ganando por 21-25 con un punto de Rocío Gómez, segunda máxima anotadora de su equipo con una tarjeta de 16 puntos.