El cansancio, tras el enorme desgaste que realizó el Haro ante Aguere este sábado, acabó tomando cuerpo a mitad del primer set. Eso sí, hasta entonces, el equipo azul había aguantado el tirón del equipo tinerfeño que escondía alguna de sus mejores armas. Fundamentalmente la variedad en la producción ofensiva y la rapidez.
Y es que se intuyó una toma de contacto previa entre los equipos. Como si uno y otro estuviesen más empeñados en pulsar el estado de ánimo y potencial del rival que en la aplicación de sus virtudes. Y en ese estado se llegó a un empate a 15 que se suponía ficticio porque se advertía fatiga en las filas de la escuadra riojana y ésta acabó materializándose a partir de ese momento.
Sin pulso físico, el saque de Daniele Batista no hizo sino poner al descubierto los problemas de las riojanas en recepción y las diferencias se fueron haciendo cada vez más amplias (19-22) hasta dejar que el punto fuese resuelto en un periquete por Janine Sandell con una pegada sin respuesta, Jessica Wagner en el bloqueo y Patricia Suárez sumando, en el remate, el último punto (20-25).
El choque pareció entrar en una dinámica de demolición controlada. Especialmente después de ver cómo el Fígaro Peluqueros Haris rentabilizaba el cóctel pegada-bloqueo ejemplarizado en la figura de Patricia Suárez para escaparse en el marcador con un demoledor 2-9.
Nada que ver con la realidad. Mame Diouf machacó en el territorio aéreo de las centrales una colocación a la corta (4-7) y con ello provocó una reacción anímica que pareció aportar oxígeno al equipo de Gotuzzo que recuperó todas las opciones con un bloqueo en zona cuatro de la senegalesa (7-8).
Fue entonces cuando asumieron protagonismo las colocadoras. Porque Cristina Sanz fintó una colocación picando a dos manos, primero, y Danira Costa respondió haciendo los mismo con una sola mano para mantener el partido en márgenes razonables (14-17) que un mazazo de Daniele Batista (16-19) y un error no forzado de María Schlegel parecieron desequilibrar (15-20) antes de que el bloqueo riojano resituase el duelo después de una pantalla insuperable de Carlota García-Conrado (19-21).
Al límite se iban a desarrollar los siguientes lances del juego. Los equipos se situaban en un espacio impredecible en el que Cristina Sanz trazó una colocación a la tensa que Jessica Wagner transformó en misil aire-tierra; Diouf cerró las puertas al vuelo de Patricia Suárez en el apoyo al bloqueo en zona dos; Jessica Wagner remató a la corta eludiendo la reacción local y Flavia Dias remató a la cinta para dejar todo en un apasionante empate a 23 que resolvieron una dudosa falta marcada a Nazaret Florián por tocar la red sin disputa de la bola y una finta de Patricia Suárez (23-25).
Si sorprendente había sido la historia de ese asalto, más lo fue el arranque del siguiente en el que se cruzaron golpes de alto nivel en una y otra cancha para mantener el marcador en un apretado empate a cinco después de que Alyssa Dibbern rematara a la corta, Danira Costa y Jandell simultaneasen dos errores en el saque, Batista sacudiese a la segunda línea antes de que Diouf picase sobre zona de ataque, y un paralelo duro de Flavia Dias castigase a Costa en recepción (4-4).
A pesar de todo, el duelo se mantenía abierto. Incluso después del ‘block-out’ forzado por Janine Sandell para situarse por delante con una mínima ventaja (6-9) que María Schlegel, de remate cruzado y a contrapié desde zona dos, se encargó de estrechar de nuevo para que Mami Diouf dejase caer una bola muerta sobre la red que restablecía el equilibrio (9-9).
Todo ello en un panorama plagado de jugadas de ataque, de circulaciones frenéticas, de recuperaciones de Laura Naranjo y Patricia Llabrés en situaciones insólitas y bloqueos tan contundentes como las propias ofensivas iniciadas en cada cancha. Espectáculo total e igualdad hasta el punto 10-12.
Más aún al toparse los dos equipos en el punto 16 en igualdad de fuerza y compensarse los mejores golpes con los errores más impredecibles, como un remate desviado de Alyssa Dibbern que aprovechaba Flavia Dias para cazar una mosca antes de que Jandell buscase el ‘block-out’ y Diouf levantase a la grada, después de varios arreones locales, con un pantallazo brutal (21-21) antes de entrar en una fase histórica en la que Haro se aferró a la matemática y al buen juego para sentirse vivo respondiendo con un bombardeo de Diouf a otro previo de Batista (24-24). Sandell, con un reate en paralelo que se fue al limbo, aportó más vuelo a las jarreras (26-24).
El resto del encuentro se definió con adjetivos aún no inventados. Haro, lejos de sufrir las consecuencias del desgaste realizado de víspera, pareció engrasar su mecánica y alcanzar el mejor nivel de juego. Metidas de cabeza en el partido, los movimientos de las azules mostraron absoluta coordinación y flexibilidad al proteger el remate y dar cobertura al bloqueo, y en ese contexto Schlegel se sintió, como Dibbern, mucho más amparada para ejecutar sus mejores golpes y abrir brecha en el marcador (16-10) con un remate duro, un paralelo impecable y un bloqueo que el error de Sandell en el siguiente remate hizo más determinante (19-12).
Siguientes partidos del playoff
Miércoles 5 de abril: Fígaro Peluqueros Haris vs Haro Rioja Voley (20:00 horas)
Viernes 7 de abril: Aguere Tenerife vs Haro Rioja Voley (20:30 horas)
Domingo 9 de abril: Aguere Tenerife vs Fígaro Peluqueros Haris (18:00 horas)
Domingo 16 de abril: Fígaro Peluqueros Haris vs Aguere Tenerife (18:00 horas).
A saco, Dibbern aportó hasta cuatro puntos definitivos para el cierre del asalto que restituía la igualdad en el luminoso (25-19).
Pero el consumo de energía, ilimitado, acabó por frenar la capacidad de respuesta de las azules que llegaron al ‘tie-break’ con lo justo y encajaron un parcial 3-10 que dejaba condenado el duelo a pesar de la reacción a la desesperada en el último tramo. Con más resuello, el Fígaro Peluqueros Haris fue sumando poco a poco, aguantando el tirón para enfriar el empuje de las locales y dejándose llevar hasta el definitivo 10-15.